Bienvenida
A veces abro el armario donde guardo las botas de viaje…
A veces abro el armario donde guardo las botas de viaje. En realidad son botas de montaña normales, con sus cordones y de caña corta, para que el tobillo pueda moverse un poco. Pero, para mí, son mis zapatos de viaje. No son bonitas, ni ligeras, ni frescas, pero son fuertes y son impermeables. Y, sobre todo, siempre están llenas de polvo.
Polvo que ha llegado al armario desde lugares lejanos. El polvo, ese resto de roca molido por la acción del aire, del agua y del tiempo, que llega a reducirlo todo a su mínima expresión. Ese polvo son recuerdos, son olores, son imágenes, son lugares por los que he pasado durante momentos especiales de mi vida. Momentos en el camino.
Me gusta pensar que en diferentes partes del mundo también quedan huellas de estas botas.
¿Qué es un turista?
Muchos viajeros modernos, los nómadas digitales como ellos se autodenominan, no se consideran turistas. Sin embargo, “turista” viene de tour en francés, que quiere decir vuelta. Y creo que no hay nada más interesante, gratificante y que hagamos mejor los que nos gusta echarnos la mochila a la espalda que “dar vueltas”.
Siempre he pensado que por mucho que viajase no era importante contarlo, escribirlo. Por esta razón solo tengo contados diarios escritos durante algunas escapadas más o menos largas. Mi madre siempre me ha dicho que tengo que escribir mis viajes y no la entendía. Ahora que el tiempo ha pasado y que la enfermedad del Parkinson se le ha echado encima comprendo que tenía razón. ¡Cómo no va a tener razón una madre! No necesito escribir para contarle mis experiencias a nadie, tengo que escribir para no olvidar. Para poder recordar esas sensaciones con el paso del tiempo. Porque el cuerpo y la memoria puede que no siempre nos acompañen durante nuestra vida.
«Sin embargo, lo que ahora cuente sí será para alguien. Será para ella. Mamá, espero que leyendo lo que ahora escriba puedas viajar conmigo, igual que hice yo. Y si no puedes leerlo tú, no te preocupes que te lo leeré yo.»
Y sé de buena mano que se puede viajar sin salir de un sillón. Lo sé yo y lo saben todos los aficionados a la literatura, solo hay que abrir un buen libro y dejarse llevar. Si algo bueno puedo sacar de esta pandemia es la oportunidad que me ha dado para leer más y que me haya cruzado con Javier Reverte. Una persona que me ha, literalmente, cambiado la vida. Estoy en pleno punto de inflexión “por su culpa”. Me ha cambiado la manera de entender las cosas, la manera de mirar, de tratar con la gente… pero, sobre todo, me ha cambiado la manera de viajar. Ahora busco destinos que me llenen más, la historia detrás del destino, quien fundó el lugar, por qué, en qué momento fue potencia, que se hizo allí, quién estuvo allí, qué libros se han escrito allí o tras pasar por allí algún escritor de menor o mayor envergadura. Busco visitar librerías y encuentro especialmente romántico seguir los pasos de los grandes personajes que anduvieron por allí en esos momentos clave.
Como a Javier le pasaba con Homero -y habían pasado dos mil años-, a mi me pasa con Javier, le siento mi amigo. No le conocí, pero leyendo sus libros viajé con él. Ví los lugares que él vio y hasta me parece sentir lo que él sintió gracias a su estilo. Me parece haber estado en África o en el Ártico sin haber salido de Barcelona en todo este tiempo.
Ahora ardo en deseos de pisar tras él, como un hijo que admira a su padre y quiere seguir sus pasos.
Mamá, Javier, gracias por hacerme ver que la literatura y el viaje siempre estarán irremediablemente unidos. Porque leer es viajar y viajar es escribir.
Y, si ha llegado hasta aquí, amigo lector, le doy una calurosa bienvenida, al blog “Polvo en los zapatos”, donde aún no se lo que voy a escribir exactamente, pero donde trataré de expresar lo que siento cuando doy vueltas.
Me alegra que hayas descubierto a Javier Reverte. Soy una gran admiradora de él y he leído algunos libros.
Me gusta el inicio de tu blog y el sentido que le quieres dar a tus pasos en tus futuros viajes porque no van a ser perdidos, sino huellas que vas a dejar en tu camino por las que, quizás, más adelante van a pasar otros, al igual que tú quieres seguir el sendero de personajes ya perdidos pero que viven en nuestras memorias.
Sólo cabe felicitarte por esta gran iniciativa y aventura y, como bien dices, se viaja leyendo y se escribe para no olvidar nuestro viaje.
Qué la suerte os acompañe en esta gran aventura!!!
Hola Hugo!! Nunca he leído un libro por ocio siempre por obligación, pero estoy en un momento en el que voy saliendo de una mala etapa de mi vida… pero todo esto que he pasado junto a la pandemia y me ha hecho cambiar mis perspectivas. «Que estamos de paso»
Desde hoy entráis en mi vida pues será lo primero que leeré por ocio y siempre me acordaré.
Os deseo muy buen viaje y si os puedo ayudar en algo me tenéis cerquita de Jerez pues soy de Cádiz.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias, Javier, por tus bonitas palabras. Yo nunca he sido un gran lector, sin embargo, gracias a la pandemia he descubierto el placer de leer gracias a Javier Reverte. No sólo he descubierto eso, sino que ha sido lo que me faltaba para lanzarme a una gran aventura, la de cumplir un sueño. Puedo decir que le debo a la lectura este cambio vital que se aproxima.
Ojalá lo que publique te sirva de alguna manera, ya con eso me sentiría satisfecho.
Un abrazo, por ahora, desde Barcelona.
Gracias Maite!
Sois fundamentales en este paso que tomamos, el apoyo de la familia y saber que vosotros estáis ahí nos da tranquilidad.
Gracias de verdad por todo lo que habéis hecho y por lo que seguís haciendo por nosotros.
Besos,
Me alegra tu iniciativa para describir en el blog tus viajes. Estoy deseando seguirte. Un beso enorme
Gracias, Nuria! No dudes que seréis los primeros en saber cada uno de mis pasos.
Besos,
Que alegría Hugo reencontrarme contigo después de muchos años. Te seguiré con gusto en esta aventura y si en algún momento me necesitas para leerle a tu madre, aquí estoy.Que disfrutéis mucho.
¡Hola Carmen!
Muchas gracias por tu mensaje y tus bonitas palabras, y por estar ahí disponible, se agradece enormemente. Nada como tener a la familia y amigos cerca 🙂
Un abrazo fuerte.
Hola Isa, me gusta mucho el titulo del blog y me encanta la idea. Espero con ansia vuestras etapas
Un saludos
Gracias Toni! En la página principal, abajo, acabo de incluir un hueco donde puedes meter tu correo para recibir un mensaje con cada nueva publicación. Prometemos no ser muy pesados 😉
Un abrazo
Hola chicos
Qué ganas de viajar a través de vuestras vivencias 😘😘
Gracias, Rosa, por tu apoyo y por pasar por aquí a hacernos una visita. Un abrazo.
Hola Hugo
Me ha gustado tu pensamiento sobre el viaje y sentimientos de conexión al mucho y la familia. También te admiro tu valentía, si el tiempo pudiera echar para atrás, me gustaría ser como tú… Sacar la mochila y pisar la tierra dando vueltas ☺️voy a seguir tu blog y aprovecharlo para viajar contigo. Buen viaje y mucha suerte en las nuevas aventuras.
Hola Yishu, gracias por tus palabras! Tu vida también está llena de valentía, viviendo en un país que no es el tuyo y que es culturalmente tan diferente. Disfruta y ojalá nos veamos en China algún día.
Hugo, Isa, qué disfrutéis de esta bonita aventura, y gracias por poder seguiros.
Bon viatge!!!!
Hola Isa, Hugo, me alegro mucho de poder seguiros y me dais mucha envidia (sana) por ese maravilloso viaje. Disfrutadlo mucho. Un abrazo fuerte.
Muchas gracias por seguirnos, espero que estéis todos bien. Un abrazo grande!